Bloque de contenidos
- ¿Qué es el galvanizado y para qué se utiliza?
- ¿Es lo mismo galvanizado y zincado?, ¿Y galvanizado y niquelado?
- ¿Qué elementos metálicos se pueden galvanizar?
- ¿Cuántos tipos de galvanizado existen? El proceso de galvanizado
- Preguntas frecuentes una vez realizada la galvanización
- ¿Es mejor el acero galvanizado o el acero inoxidable? La opinión del galvanizado
¿Qué es el galvanizado y para qué se utiliza?
El proceso de galvanizado es un procedimiento que es utilizado para conceder una mayor protección al acero con el propósito de evitar la corrosión y otros desperfectos durante un largo periodo de tiempo.
La corrosión es causada por las tendencias inherentes de los metales cuando están a la intemperie, y por tanto se deterioran volviéndose visualmente menos atractivos y reduce su eficacia.
Galvanizar el acero para aumentar su calidad
La galvanización implica sumergir las piezas de acero en zinc fundido para protegerlas de la corrosión y aumentar su resistencia mecánica para resistir posibles impactos y su posible desgaste temporal.
Mucha gente confunde la galvanización con el zincado, de hecho muchas fuentes se refieren a ellos como sinónimos, pero son procedimientos diferentes que dependen del uso que se le dé.
Usos para el acero galvanizado
Los sectores que emplean el acero de forma intensiva suelen galvanizar sus piezas para que puedan conservar su calidad en un largo periodo de tiempo. Es usado en acero estructural, tornillos, alambres, tubos, etc.
Son utilizados en infraestructuras de transporte como pueden ser puentes o carreteras en los que sea necesaria una alta protección ambiental y durabilidad. Además también se usa en arquitectura como puede ser en la construcción de edificios, aparcamientos, industrias, postes eléctricos, etc.
Ventajas del acero galvanizado
Este tipo de procedimientos de mejora del acero se puede resumir en tres puntos fundamentales:
Tiempo de duración del galvanizado
Un recubrimiento de 80 micras de zinc puede proveer una duración de 40-100 años dependiendo de donde se instale el elemento galvanizado. No es lo mismo instalar el elemento en plena naturaleza, que instalarlo cerca del mar donde la durabilidad baja considerablemente. El galvanizado implica un muy bajo coste de mantenimiento y una gran resistencia al impacto ambiental.
Aspecto del acero galvanizado
El galvanizado da un mejor aspecto al acero de un color cromado y más atractivo. Es por ello por lo que es una excelente relación coste/beneficio. Consigue conservar las propiedades del metal y color por mucho tiempo para que siga siendo igual de atractivo.
Penetración del zinc en el acero
El proceso de galvanizado es considerado como un proceso seguro ya que las piezas metálicas pueden usarse una vez se hayan enfriado (eso si el proceso ha sido en caliente). Un buen procedimiento asegura la calidad y fiabilidad del tratamiento y por tanto estará listo para su instalación inmediata una vez que se han inspeccionado las piezas.
Ésta tabla puede servir a modo de resumen entre las ventajas y desventajas del galvanizado:
Ventajas | Desventajas |
---|---|
Mayor vida útil de los elementos | Enfriamiento lento después de inmersión |
Sin coste de mantenimiento | Puede darse corrosión en condiciones muy extremas de temperatura |
Evita la corrosión producida por el ambiente | No todos los metales pueden galvanizarse |
¿Es lo mismo galvanizado y zincado? ¿Y galvanizado y niquelado?
Galvanizado y zincado
El proceso de zincado consiste en adherir una capa de zinc al acero para protegerlo de la corrosión.
¿Parece el mismo procedimiento que el galvanizado, verdad? Puede parecer igual, pero se trata de diferentes procesos. La diferencia se encuentra en el grosor resultante del recubrimiento de un procedimiento a otro.
El zincado requiere un menor espesor de zinc y el galvanizado lleva un mayor espesor. Esto implica que efectivamente la durabilidad no es la misma. El zincado da una menor durabilidad, pero por otra parte consigue una mejor estética que el galvanizado. Por tanto el zincado conlleva un procedimiento menos costoso que el galvanizado.
Ésta tabla puede servir a modo de resumen entre las ventajas y desventajas del zincado:
Ventajas | Desventajas |
---|---|
Aspecto estético mejor que el galvanizado | La vida útil no es tan duradera |
El procedimiento es menos costoso | Requiere un mayor control de pureza |
Evita la corrosión producida por el ambiente | Menos espesor implica posibles deformaciones |
Galvanizado y niquelado
También son procesos parecidos, con objetivos parecidos pero con sus ciertas diferencias.
El niquelado implica recubrir piezas metálicas como pueden ser acero, latón o cobre, con níquel para incrementar su resistencia a la oxidación y corrosión. La técnica consiste en obtener un recubrimiento de níquel en la superficie metálica mediante electrólisis.
El niquelado puede lograr diferentes calidades y efectos en los resultados finales. Se consigue un acabado mate con una capa gruesa de níquel, mientras que un acabado brillante se consigue con una capa de menor espesor y puede crear una superficie reflectante. Además, el niquelado puede proporcionar a las piezas una uniformidad que la mayoría de los recubrimientos no pueden lograr.
Ésta tabla puede servir a modo de resumen entre las ventajas y desventajas del niquelado:
Ventajas | Desventajas |
---|---|
Alta resistencia al fuego | La vida útil no es tan duradera |
Sus propiedades son catalizadoras | Este procedimiento tiene un coste elevado |
Posibilidad de elegir distintos acabados | Requiere un mayor control de pureza |
¿Qué elementos metálicos se pueden galvanizar?
- Tubo galvanizado
- Alambre galvanizado
- Chapa galvanizada
- Puertas acero galvanizado
- Perfiles de acero galvanizado
- Tramex galvanizado
¿Cuántos tipos de galvanizado existen? El proceso de galvanizado
¿Galvanizado en caliente o galvanizado en frío?
El proceso de galvanización en sí consiste en aplicar zinc al metal para evitar corrosiones y mejorar la estética del metal. Ahora bien, hay dos técnicas de galvanización que hacen posible dicho proceso:
Galvanizado en caliente

Las piezas metálicas son recibidas y pesadas por la galvanizadora. Después se procede a eliminar la grasa y aceites que pudiera llevar el metal. Además con esta limpieza se consigue eliminar la escoria, las incrustaciones y óxido en dichas piezas. El metal a galvanizar no puede quedar pintado previamente y debe conducir apropiadamente la electricidad.
Después se expone el metal a distintos tratamientos químicos para que el galvanizado sea efectivo y lo más rápido posible ya que la duración del baño de zinc dependerá el espesor del metal.
En las etapas finales, el metal se deja secar y enfriar en un horno a menor temperatura y finalmente ser inspeccionado y empaquetado para que sean llevados de vuelta al fabricante de metal.
Galvanizado en frío
En realidad, no existe la terminología de galvanizado “en frío”. Se denomina de esta manera ya que esta técnica de galvanizado no se basa en sumergir el metal en baños de zinc a 450ºC, sino que se emplea una técnica menos abrasiva basada en la aplicación de pinturas ricas en zinc con pistola, spray o brocha.
La pintura rica en zinc se adhiriere a la superficie metálica para proteger al metal de la corrosión y las condiciones climáticas adversas. Es fácil de aplicar y lo puede hacer cualquier persona particular.
También es necesario limpiar el acero previamente para que el galvanizado se adhiera correctamente a la superficie metálica. Una vez realizado dicho proceso, se aplica el galvanizado y se deja secar.
Preguntas frecuentes una vez realizada la galvanización
¿Se puede pintar el metal una vez que ha sido galvanizado?
El recubrimiento permite pintar con facilidad y además es recomendable ya que así podemos extender la vida útil de la estructura. Eso sí, es necesario un sistema que aplique pintura de calidad al galvanizado, no vale cualquier pintura para optimizar la estructura metálica. Por ello Insametal posee sistemas y cabina de termo-lacado para complementar el galvanizado del acero con una amplia gama de colores RAL a gusto del cliente.
Las normas UNE-EN ISO 12944-5; UNE-EN 13438 y UNE-EN ISO 15773 son las normas de referencia en pinturas y barnices para la protección de estructuras de acero frente a la corrosión.
¿Se puede soldar con el galvanizado?
Si se tiene previsto que el acero a galvanizar pueda presentar puntos de soldadura, es mejor realizar dichos puntos antes del proceso galvanizado. Si realizamos los puntos de soldadura una vez que el galvanizado ha sido completado, lo que ocurrirá es que aumentaremos las probabilidades de que el acero pueda perder las propiedades que el galvanizado le ha otorgado.
Por ello es conveniente dejar huecos de al menos 2,4mm entre las superficies de contacto para que las soluciones de limpieza y recubrimiento de zinc sean los adecuados.
¿Qué normativa contempla la calidad del galvanizado?
Para galvanización en caliente podemos recurrir al UNE-EN ISO 1461 y UNE-EN ISO 10346.
Insametal se rige por la norma UNE-EN ISO 1461 para el tratamiento de sus productos galvanizados como son perfiles de acero HEA o HEB y además también nos regimos por la norma UNE-EN ISO 10346 para la bobina de acero galvanizada con la que realizamos nuestros paneles. En nuestra empresa además nos encargamos de realizar los cálculos de obra y montajes pertinentes.
Por otro lado, el galvanizado en frío obedece la normativa UNE-EN ISO 2081 o UNE-EN ISO 10152
Acero al carbono

Acero galvanizado

¿Es mejor el acero galvanizado o el acero inoxidable?
Las diferencias más notables son:
Acero Galvanizado | Acero Inoxidable |
---|---|
Precio más asequible | Proceso más costoso |
Instalación y manejo sencillos | Mayor tiempo de vida |
Material más ligero | Material más pesado |