• 9001_aISO14001 18001_aISO 45001-2018 18001_a 18001_a 18001_a
barrera-acustica-de-madera-instalada-insametal-1

Las pantallas acústicas de madera

Las Pantallas Acústicas de Madera

 

En un mundo cada vez más ruidoso, resulta fundamental encontrar soluciones efectivas para reducir el ruido no deseado en nuestro entorno. Las pantallas acústicas son una opción muy recomendable y solicitada para absorber y bloquear los ruidos que concurren en zonas concretas de nuestras ciudades. En este post, os queremos ofrecer algunos detalles específicos de las pantallas acústicas de madera, cuya principal innovación tiene relación con el ámbito medioambiental.

Hay que recalcar que los listones de madera que forman este tipo de paneles acústicas, encajan a la perfección en los perfiles de acero y están calzadas por riostras de madera que permiten llevar a cabo los ajustes necesarios para cada especificación del proyecto concreto donde se lleven a cabo.

 

Especificaciones técnicas de las pantallas acústicas de madera

 

Estos listones de madera que mencionamos antes que forman las pantallas acústicas de madera, cumplen una función estética y de adaptación al entorno donde irán instaladas, y claro, también deben cumplir su principal función: la insonorización.

Una de las características más destacables de este tipo de pantalla acústica es la posibilidad de crear diferentes combinaciones en el diseño, colocando tablas en posición tanto vertical como horizontal.

¿Cómo se consigue la insonorización de las pantallas acústicas de madera?

 

Dejamos de momento el diseño y pasamos a la parte más importante que tiene nombre propio: la lana de roca que, incorporada entre los paneles, hace que éstos amortigüen el impacto del ruido.

La madera está pretratada mediante un tratamiento químico de autoclave C3/C4, para que las inclemencias meteorológicas y el paso del tiempo no afecten al buen funcionamiento de este tipo de pantalla acústica.

Este tratamiento, también protege la pantalla acústica de hongos, radiación solar e insectos.

Los paneles acústicos se encastran, fijados mecánicamente, en postes dispuestos de forma vertical. Estos postes, son de acero S275JR o similar, según norma UNE 10025.

Los perfiles de acero pueden ser HEB/HEA o incluso HEAA con refuerzo IPE. Quedan anclados sobre hormigón mediante pernos de diámetro y longitud que pueden variar en función del proyecto y características del terreno.

La altura de las pantallas acústicas de madera suele estar comprendida entre los 2 y los 4 metros de altitud.

Ámbito de aplicación de las pantallas acústicas de madera

 

Podemos encontrar este tipo de paneles acústicos principalmente en 3 emplazamientos:

  • Carreteras
  • Vías de ferrocarril
  • Urbanizaciones y chalets

 

Pantallas acústicas de madera en carreteras

En Insametal, hemos diseñado, fabricado e instalado pantallas acústicas de madera tanto en carreteras como en pasos superiores.

 

Pantallas acústicas de madera en vías de ferrocarril

No es necesario indicar en este post los inconvenientes acústicos que pueden provocar en una ciudad una estación de ferrocarril.

Instalados en las proximidades de este tipo de emplazamientos, las pantallas acústicas de madera ayudan a absorber el ruido y se convierten en una opción muy recomendable para soportar las consecuencias de permanecer fijas a la intemperie. Además, los diferentes diseños aportan una característica visual atractiva para este tipo de infraestructuras.

 

Pantallas acústicas de madera en urbanizaciones y chalets

Los ruidos más frecuentes en este tipo de ubicaciones son el tráfico cercano y los propios vecinos (a veces nos encontramos con algunos especialmente ruidosos).

Aquí, la función estética cobra especial importancia ya que se busca una solución que, además de cumplir con la principal función de bloqueo de ruidos, el aspecto visual debe encajar perfectamente con el entorno.

 

 

 

Ficha Técnica de Pantalla Acústica de Madera

 

Ver y descargar

 

¿Pensando en insonorizar la urbanización o tu chalet?

No lo pienses más y contacta con Insametal. Nuestros expertos harán un estudio de viabilidad y recibirás una propuesta personalizada a vuestras necesidades.

Contacta con nosotros
Leer más

Las barandillas ferroviarias tipo ADIF

Barandillas Ferroviarias tipo ADIF

Las barandillas ferroviarias tipo ADIF juegan un papel crucial en la seguridad de las vías férreas.

Las barandillas son un elemento de protección que permite a las personas un correcto desplazamiento por la vía que transiten. Tienen una altura constante y ofrece seguridad a peatones en puentes, viaductos o cruces en la infraestructura ferroviaria.

Otra característica positiva, además del componente estético que aportan a la propia estructura ferroviaria, es la reducción de vandalismo que se pueda producir.

Las barandillas de ferrocarril tipo ADIF que diseña, fabrica e instala INSAMETAL, se llevan a cabo con una meticulosa atención al detalle para cumplir con los más estrictos estándares de seguridad. Cuentan con una construcción robusta que puede soportar condiciones climáticas adversas, vibraciones ferroviarias e impactos. Las barandillas están fabricadas con materiales como acero al carbono galvanizado, donde la capa de zinc protege la pieza y garantiza que pueda soportar la exposición continua a condiciones climáticas adversas y un uso intensivo a lo largo del tiempo.

El termolacado de las piezas prolongan su vida útil. Una serie de procesos que realizamos para ofrecer garantías de máxima calidad en cada proyecto que afrontamos.

 

Una forma eficiente de asegurar las vías férreas

En INSAMETAL adaptamos el diseño de cada elemento en función del proyecto. Viaductos, puentes, cruces, etc. Podemos fabricar la estructura adecuando el peso a las necesidades de seguridad que se requiera. Todo este proceso lo elaboramos siguiendo de forma estricta las especificaciones que marca ADIF.

Las barandillas tipo ADIF no requieren de un alto nivel de mantenimiento y su mayor durabilidad y longevidad, aumentan significativamente la vida útil de las barandillas de ferrocarril tipo ADIF, convirtiéndolas en una inversión rentable frente a otras opciones del mercado.

Además, los diseños que llevamos a cabo en INSAMETAL permiten una fácil instalación y ajuste.

 

Trabajos de Barandillas Ferroviarias tipo ADIF

En INSAMETAL hemos llevado a cabo multitud de proyectos con sistemas de protección donde las barandillas de tipo ADIF han sido grandes protagonistas.

Indicamos algunos ejemplos de estos proyectos:

  • LAV Madrid – Extremadura (tramo Talayuela-Cáceres). Aquí, además de la instalación de pantallas antiaves, la barandilla tipo ADIF y vallas antivandálicas fueron parte importante de este trabajo.
  • LAV Madrid – Galicia (tramo Ambía-Tadoadela). De nuevo la barandilla tipo ADIF fue parte del trabajo, que completaron la instalación de pantallas antivandálicas y otros elementos. Ver más imágenes del proyecto aquí.
  • Barandilla Vial en Autovía SE-40 (circunvalación de la SE-40 en Dos Hermanas, Sevilla). La barandilla vial, junto con otros tipos de pantallas acústicas, completaron este trabajo. Ver más imágenes del proyecto aquí.

 

 

Ficha Técnica de Barandillas Ferroviarias tipo ADIF

 

Ver y descargar

 

Nuestra experiencia en el sector y el control de todo el proceso de diseño, fabricación e instalación, nos convierte en el mejor aliado para llevar a cabo ese proyecto donde las barandillas tipo ADIF deban estar presentes.

Contacta con nosotros para que nuestro equipo de expertos atienda tu consulta y tengas una respuesta rápida y adaptada a las necesidades del proyecto.

Contacta con nosotros
Leer más

Las normas ISO 9001 y 14001: mejorando la calidad y sostenibilidad de INSAMETAL

Las normas ISO 9001 y  ISO 14001

En un mundo cada vez más competitivo y consciente del medio ambiente, es esencial que las empresas implementen sistemas de gestión de calidad y medio ambiente para garantizar su éxito y sostenibilidad. Dos de las normas ISO más reconocidas en este ámbito son la ISO 9001 y la ISO 14001.

La norma ISO 9001: Gestión de la calidad

La norma ISO 9001 es una norma internacional que establece los requisitos para un sistema de gestión de calidad (SGC). Su objetivo es garantizar que los productos y servicios de una empresa cumplan con las expectativas y necesidades de los clientes.

Se basa en varios principios de gestión de calidad, como el enfoque al cliente, el liderazgo, la participación del personal, la mejora continua y la toma de decisiones basadas en datos. Para implementar esta norma se debe seguir un proceso de planificación, implementación, revisión y mejora continua para asegurar que su sistema de gestión de calidad cumpla con los requisitos de la norma.

Otra ventaja importante de la norma ISO 9001 es que nos ayuda a cumplir con los requisitos legales y regulatorios. La norma establece los requisitos mínimos para un sistema de gestión de calidad, por lo que su implementación asegura que las empresas cumplan con los requisitos legales y regulatorios aplicables a su industria, como ocurre en INSAMETAL.

Podríamos resumir así los principales beneficios de implementar la norma ISO 9001:

  • Mejora de la satisfacción del cliente.
  • Aumento de la eficiencia y productividad.
  • Mayor compromiso de los empleados.
  • Reducción de costos y desperdicios.
  • Mejora en la reputación de la empresa.

En resumen, la norma ISO 9001 es una herramienta muy valiosa para INSAMETAL, ya que nos ayuda a mejorar nuestros procesos internos, a ser más eficientes y reducir los costos operativos. Al mejorar la calidad de nuestros servicios y productos, mejoramos nuestra reputación y la satisfacción de los clientes.

La norma ISO 14001: Gestión medioambiental.

La norma ISO 14001 es otro estándar internacional importante que se enfoca en la gestión ambiental. Al igual que la norma ISO 9001, la norma ISO 14001 se basa en principios de gestión, como el liderazgo, la participación del personal, la mejora continua y la toma de decisiones basada en datos.

Esta norma establece los requisitos para un sistema de gestión ambiental (SGA) en una empresa, lo que ayuda a identificar y gestionar los impactos ambientales de sus operaciones. Al implementar la norma en INSAMETAL, podemos establecer un marco sólido para reducir el impacto ambiental, mejorar la sostenibilidad de nuestras operaciones y cumplir con los requisitos legales y regulatorios.

Implementar la norma ISO 14001 nos ha ayudado a identificar oportunidades de mejora y reducir costos.

Al analizar los impactos ambientales de nuestras operaciones y establecer objetivos y metas de gestión ambiental, podemos identificar oportunidades para reducir su consumo de energía y recursos, reducir los residuos y mejorar la eficiencia operativa, lo que también genera ahorros significativos en costos operativos.

Podríamos resumir así los principales beneficios de implementar la norma ISO 14001:

  • Reducción de costos mediante la optimización del uso de recursos y la reducción de residuos.
  • Cumplimiento de la legislación ambiental.
  • Mejora en la reputación y la imagen de la empresa.
  • Contribución al desarrollo sostenible.
  • Reducción de riesgos y responsabilidades ambientales.

En conclusión, implementar las normas ISO 9001 y 14001 en INSAMETAL nos ha proporcionado una base sólida para mejorar la calidad, la sostenibilidad y el éxito en general. Y además de mejorar las expectativas de nuestros clientes y reducir el impacto ambiental, aumentamos la eficiencia y fortaleza de nuestra reputación en el mercado.

Leer más
Pantalla acústica | Vegetal | Insametal | Villarrubia | Ciudad Real | Panel Acústico

Pantallas acústicas vegetales, una solución integral

Pantallas acústicas vegetales, una solución integral

El ruido es un problema creciente en las ciudades. El tráfico, la construcción, las zonas industriales, paso de ferrocarril o autovías, entre otros, suponen una exposición prolongada a niveles elevados de ruido que pueden provocar problemas de salud tales como estrés, insomnio y otros relacionados con el sistema nervioso.

Es algo que debe abordarse de forma efectiva por parte de las autoridades competentes de cada zona afectada por este enemigo que, para nada es silencioso.

Las pantallas acústicas son estructuras diseñadas para reducir el ruido ambiental y mejorar la calidad de vida de las personas que viven en zonas con altos niveles de ruido. Y de esto nos encargamos en INSAMETAL.

Y de los diferentes tipos de pantallas acústicas que diseñamos, fabricamos e instalamos, en este post queremos dar protagonismo a la pantalla acústica vegetal.

Panel | Acustico | Vegetal | Sostenible | Patio | Casa | Instalacion | Piso | Planta | Insametal

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La pantalla acústica vegetal

Se trata de un tipo de panel acústico con un nivel de integración muy alto en zonas urbanas. Posee algunas características particulares como la hidrosiembra, que le otorgan la posibilidad de que puedan crecer plantas. Una particularidad que dota a este tipo de pantalla un carácter más vistoso e integrador con el medio que le rodea.

En panel acústico vegetal, está compuesto por una estructura metálica con interior de material de relleno o tierra y revestida con fibra de coco. La lana de roca es el material que cumple la función principal de la insonorización y, además facilita el crecimiento de las plantas a través de una malla metálica que ayuda a retener agua por filtración.

Pantalla Acustica Vegetal TecnicoPantalla Acustica Vegetal Tecnico 3

Tras su instalación y a largo plazo, plantas trepadoras y enredaderas vestirán la pantalla acústica cumpliendo, además de su función principal como atenuadora de ruido, una función estética e integradora con la zona que le rodea.

A niveles técnicos, la pantalla acústica vegetal tiene un aislamiento al ruido categoría B3 e índice de absorción acústica A4.

Otra de las características a destacar de este tipo de pantallas es su larga durabilidad gracias al tratamiento de galvanizado y termolacado, que protege la pantalla de la corrosión y mejora su resistencia a golpes o la abrasión.

Pantalla Acustica Vegetal BizkaiaPantalla Acustica Vegetal Bizkaia 2

¿Dónde se instalan las pantallas acústicas vegetales?

En INSAMETAL trabajamos este tipo de pantallas acústicas en zonas con niveles de ruido moderados, principalmente en zonas residenciales, carreteras y zonas urbanas.

 En carreteras

En INSAMETAL abordamos muchos proyectos de diseño, fabricación e instalación de paneles acústicos vegetales en zonas determinadas de la red de carreteras. Y es que hay lugares donde atenuar el ruido del tráfico es vital para el bienestar de las personas que viven alrededor, así como también lo es para la fauna de la zona.

En zonas residenciales

Cuando las circunstancias lo requieren, este tipo de pantallas son las que mejor encajan en zonas como urbanizaciones o chalets con la necesidad de apaciguar focos de ruido cercanos.

En zonas urbanas

En las ciudades, hay determinadas zonas donde el ruido es una constante durante todo el día.

Estas zonas “calientes” suelen encontrarse en las convergencias de calles principales y con mucho tráfico de vehículos y también en zonas cercanas a estaciones de ferrocarril o de autobuses.

 

Si buscas una empresa para solucionar el problema del ruido en tu zona de residencia, contacta con nosotros y nuestro equipo hará un estudio y valoración de la zona con el fin de ofrecer una propuesta personalizada.

Leer más

Instalación de Paneles de Hormigón C.E.I.P El Abrojo – Laguna de Duero

El ruido que sufren vecinos y alumnos del C.E.I.P El Abrojo de la localidad de Laguna de Duero (Valladolid), ha activado la necesidad de intervenir en la zona para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Por ello, actualmente estamos trabajando en la instalación de alrededor de 500 metros de paneles acústicos de hormigón de 4 metros de altura para lograr ese objetivo.

Paneles acústicos de hormigón modelo Insa Rock

 

 

Este modelo es el elegido por ser el más adecuado para este proyecto ya que cuenta con una gran durabilidad y resistencia al paso e inclemencias del tiempo y su diseño impide el ruido excesivo.

Los paneles acústicos Insa Rock están formados por una capa base de hormigón estructural y otra de hormigón poroso fonoabsorbente.

  • La primera garantiza la adecuada resistencia y comportamiento mecánico del panel antiruido. Ésta se fabrica habitualmente con hormigones HA – 25 ó HA – 30 según las necesidades del proyecto.
  • La parte de hormigón poroso, gracias a su geometría grecada y al material poroso que la compone, le confiere al panel la mayor parte de sus propiedades de absorción acústica. El hormigón poroso se elabora partiendo de gravín con tamaño 4 – 8 mm. Se trata de un panel grecado de 200 mm de espesor total, compuesto por una capa de hormigón estructural de 100 mm de espesor, y otra de hormigón poroso de 100 mm de espesor. 

 

Pantalla Acustica Hormigon Tecnico 4

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El panel acústico de hormigón Insa Rock posee las siguientes características acústicas:

 

  • Índice de absorción acústica: DLα: 5,20 dB (clase A2 según UNE-EN 1793-1).
  • Índice de aislamiento al ruido aéreo: DLR: 65,00 dB (clase B4 (máxima) según UNE-EN 1793-2).

Los estudios previos llevados a cabo en la zona, nos facilitan calcular y definir de forma específica las necesidades del proyecto, de manera que la resistencia mecánica de los paneles acústicos que se se están instalando en Laguna de Duero se adaptan a las acciones a las que se verán sometidos como el viento, efectos dinámicos debidos al paso de trenes y otros vehículos, etc.

Otra característica especial de los paneles acústicos es que admiten la fabricación con hormigón coloreado y la inserción de figuras ornamentales o elementos que los diferencien de paneles estándar, aportando propiedades de personalización e integración de los paneles acústicos con el entorno de la zona.

El Ayuntamiento de Laguna de Duero (Valladolid), adjudica a INSAMETAL S.A. la primera fase del proyecto, cuyo plazo estimado de ejecución es de 6 meses a INSAMETAL S.A.. Serán instalados alrededor de 500 metros de pantallas acústicas con una altura de 4 metros.

El Ayuntamiento de Laguna de Duero recoge esta noticia en su página web.

 

Leer más

Programa de Iniciación a la Exportación ICEX-Next

Insametal SA ha participado en el Programa de Iniciación a la Exportación ICEX-Next

 

Contando con el apoyo de ICEX y la cofinanciación de Fondos europeos FEDER.

La finalidad de esta acción es contribuir al desarrollo internacional de la empresa y de su entorno.

Con este proyecto hemos conseguido mejorar nuestra presencia en el comercio exterior y la internacionalización de nuestra empresa y marca. Este programa ayuda a aumentar la base de empresas exportadoras y consolidar su presencia en los mercados internacionales

Leer más

Insametal, estará presente en el proyecto de Adif con paneles acústicos P68

Adif prevé instalar paneles acústicos INSA MEGA para reducir el ruido ocasionado por el tráfico en una decena de puntos que causan molestias a miles de personas. La protección acústica de 8 núcleos en varias zonas entre las provincias de Ciudad Real, Córdoba y Sevilla. Esta será una de las próximas acciones que Adif llevará a cabo con una inversión superior a 10 millones de Euros.

El objetivo es minimizar el ruido del paso de las Líneas de Alta Velocidad entre Madrid y Sevilla, así como en puntos de la red convencional de trenes entre Alcázar de San Juan y Cádiz.

Insametal, estará presente en este proyecto con varios modelos de paneles acústicos. Nuestros paneles acústicos INSA modelo MEGA, se adaptan perfectamente al entorno paisajista del lugar, pasando desapercibidos en cualquier entorno, gracias a su mimetización de colores con la carta Ral. Aparte de su excelente estética, son capaces de absorber el sonido con la máxima celeridad del mercado y están diseñados para reducir la contaminación acústica en los casos más extremos. Nuestra gama MEGA, está rediseñada para fuentes fijas y para ruido de tránsito rodado.

Su elevado nivel de atenuación y absorción acústica cumple sobradamente con las Categoría exigida por la UNE en cuanto a B3 Según norma UNE EN ISO 10140-2:2010 y Categoría A4 Según norma UNE EN ISO 10140-1:2010.

Su núcleo está formado por un Conjunto de membranas y materiales aislantes de alta calidad y repelentes a la gran mayoría de agentes meteorológicos externos.

Este sistema de pantallas INSA MEGA es el fruto de la más avanzada tecnología en diseño y desarrollo de nuestra compañía, Capaces de soportar grandes deflexiones dinámicas producidas por fuertes rachas de viento.

Nuestra experiencia y control de todo el proceso de diseño, elaboración, transporte y montaje de todo tipo de pantallas acústicas, nos avala para afrontar estas acciones con todas las garantías.

34 paneles acústicos repartidas en 3 provincias

 

Un total de 34 pantallas acústicas que serán de varios tipos en función de las necesidades y contexto de la zona. La instalación cuenta con un plazo de seis meses y medio y se llevarán a cabo en estas zonas específicas:

 

  • Malagón (Ciudad Real) – 3 pantallas acústicas.
  • Ciudad Real – 3 pantallas acústicas.
  • Córdoba (zona norte) – 5 pantallas acústicas.
  • Córdoba (zona sur) – 3 pantallas acústicas.
  • Villarrubia (Córdoba) – 12 pantallas acústicas
    • Almodóvar del Río – 1 pantalla acústica
  • Dos Hermanas (Sevilla) – 3 pantallas acústicas.
  • Bellavista (Sevilla) – 3 pantallas acústicas.
  • Estación de Santa Justa (Sevilla) – 1 pantalla acústica.

 

Financiación Europea

Adif enmarca estas acciones dentro de los Planes de Acción contra el ruido y contribuye a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS).

La Unión Europea financia la construcción de estas protecciones acústicas a través del “Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia” (NextGenerationEU).

 

Seguiremos informando de nuestros avances mejorando la calidad de vida de miles de personas que sufren las molestias ocasionadas por el ruido.

 

Leer más

DESARROLLO DE UNA NUEVA GAMA DE PANELES ACÚSTICOS ECOLÓGICOS Y DE ALTAS PRESTACIONES

INSAMETAL S.A. ha concluido con éxito el  “DESARROLLO DE UNA NUEVA GAMA DE PANELES ACÚSTICOS ECOLÓGICOS Y DE ALTAS PRESTACIONES”, con número de expediente 13/20/IN/051, cofinanciado gracias al apoyo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (2019/4579) a través del programa de Apoyo a la Innovación Innova-Adelante en Castilla –La Mancha.

El proyecto se ha basado en el estudio, diseño y  desarrollo de una nueva gama de paneles acústicos cuyas prestaciones principales consisten en su impacto ecológico y las altas prestaciones técnicas.

Esta nueva gama de productos han conseguido, entre otras características, cumplir con las exigentes especificaciones técnicas según la nueva normativa del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF).

Cabe destacar que los productos han superado con éxito, entre otros, los ensayos frente a cargas dinámicas de 2 millones de ciclos provocadas por el paso de los trenes de Alta Velocidad a escasos metros de distancia de las barreras acústicas.

De la misma manera, es muy importante resaltar los buenos coeficientes de reducción sonora obtenidos en los ensayos en campo directo y campo difuso, que certifican la eficiencia de estos productos frente a la mitigación de ruido provocado por las infraestructuras viarias y ferroviarias.

Recordamos que la Organización Mundial de la Salud (OMS) describe al ruido como “la primera molestia ambiental en los países industrializados”, y recomienda limitar la exposición al ruido de tráfico rodado a 53 decibelios mientras que, durante la noche, este umbral no debe exceder de los 45 decibelios.

Y todo ello lo hemos conseguido con nuestra nueva gama de productos, habiendo alcanzado nuestro objetivo de optimizar el consumo de materiales en más de un 8% frente a modelos anteriores y habiendo reducido el consumo de energía necesaria para la producción en aproximadamente un 12%.

Leer más
instalacion-pantallas-acusticas-contra-el-ruido

Aléjate del ruido con la instalación de pantallas acústicas

Cuando llegamos a casa después de un largo día de trabajo, a todos nos gusta disfrutar de un ambiente tranquilo y agradable donde poder relajarnos y alejarnos de los molestos ruidos exteriores. Para ello, es importante buscar la solución de la mano de una empresa que cuente con un gran equipo altamente cualificado en la colocación de pantallas acústicas, con las cuales podrás tener una vivienda sin contaminación acústica.

¿Cuál es la función de las pantallas acústicas?

La función de las pantallas acústicas o paneles antirruido es la de reducir el nivel de ruido que afecta al interior de nuestros hogares, lo que provoca un ambiente poco agradable, ruidoso e incluso perjudicial para nuestra salud.

Esto, en muchas ocasiones es debido a la cercanía de nuestras viviendas a carreteras, autopistas o vías de tren, entre otras. Para solventar este problema, podemos minimizar los ruidos exteriores con la colocación de paneles acústicos, con el fin de evitar que penetre el ruido en nuestros hogares, pero también impidiendo que el ruido de nuestra casa salga al exterior.

Tipos de paneles acústicos

Existen diferentes tipos de paneles antiruido dependiendo del proyecto que se vaya realizar y de sus necesidades. Estos paneles pueden ser modulares o también pueden ser de acero o aluminio. Las pantallas de metal llevan insertadas una lana de roca de gran calidad que hace de barrera antirruido. También están los paneles acústicos que aíslan el ruido por ambas partes, los cuales ofrecen una mejor insonorización.

¿Qué paneles tenemos que instalar para aislar el ruido?

A la hora de elegir qué paneles instalar, los profesionales realizarán siempre un estudio acústico exhaustivo para instalar el panel adecuado para tu caso, para que así obtengas una insonorización de calidad.

Además, existe una amplia variedad de acabados y tonalidades de paneles, para que su colocación no rompa con la estética tanto interior como exterior de nuestros hogares. De esta forma, contaremos con una vivienda con estilo y sin contaminación acústica.

¿Cuáles son los tipos de pantallas acústicos?

Hay diferentes tipos de paneles acústicos. A continuación, mostramos los tipos de pantallas acústicas más demandadas por nuestros clientes.

Por un lado, tenemos las pantallas acústicas metálicas, que son las encargadas de erradicar la contaminación acústica de las carreteras, autovías, etc. Estas barreras ofrecen una buena relación calidad-precio.

Por otro lado, encontramos las pantallas de hormigón, las cuales están hechas de hormigón y ofrecen una excelente resistencia a las condiciones climatológicas. Además, son ignífugas.

También tenemos pantallas de metacrilato o de policarbonato. Estas son pantallas reflectantes del ruido. Son una buena opción de aislamiento acústico si tenemos una vía de tren o una autovía cerca de nuestro hogar.

Por último, estarían las pantallas acústicas vegetales, formadas por un material muy absorbente de ruidos dentro de una estructura de metal. Estas pantallas nos dan unos resultados óptimos de aislamiento.

Todos estos tipos de pantallas acústicas realizan la función de evitar que el sonido penetre en nuestras viviendas rompiendo la armonía y la paz interior. Lo que sí es importante es contar con una empresa especializada en este tipo de trabajos, que realice un estudio del nivel del ruido, para poder ofrecer la opción de pantalla que más se ajuste a las necesidades del entorno.

¿Quieres disfrutar de un ambiente tranquilo dentro de tu vivienda?

Si es así, y quieres disfrutar de un hogar de ambiente tranquilo y confortable donde poder relajarte y desconectar del día a día con tu familia y amigos, no dudes en contactar con Insametal, una empresa con un gran equipo de profesionales en el sector.

Estaremos encantados de poder ayudarte y aconsejarte con tu proyecto, así como asesorarte sobre todo lo que necesites acerca de las pantallas acústicas.

Leer más
insametal galvanizado propieades ventajas

¿En qué consiste el galvanizado?

Cuando vemos que el acero ha sido galvanizado o que será necesario realizar un proceso de galvanización, ¿qué nos dicen exactamente? Aquí te explicamos todo lo que debes tener en cuenta y todo lo que implica galvanizar diferentes componentes metálicos.

El proceso de galvanizado es un procedimiento que es utilizado para conceder una mayor protección al acero con el propósito de evitar la corrosión y otros desperfectos durante un largo periodo de tiempo.

La corrosión es causada por las tendencias inherentes de los metales cuando están a la intemperie, y por tanto se deterioran volviéndose visualmente menos atractivos y reduce su eficacia.

Galvanizar el acero para aumentar su calidad

La galvanización implica sumergir las piezas de acero en zinc fundido para protegerlas de la corrosión y aumentar su resistencia mecánica para resistir posibles impactos y su posible desgaste temporal.

Mucha gente confunde la galvanización con el zincado, de hecho muchas fuentes se refieren a ellos como sinónimos, pero son procedimientos diferentes que dependen del uso que se le dé.

Usos para el acero galvanizado

Los sectores que emplean el acero de forma intensiva suelen galvanizar sus piezas para que puedan conservar su calidad en un largo periodo de tiempo. Es usado en acero estructural, tornillos, alambres, tubos, etc.

Son utilizados en infraestructuras de transporte como pueden ser puentes o carreteras en los que sea necesaria una alta protección ambiental y durabilidad. Además también se usa en arquitectura como puede ser en la construcción de edificios, aparcamientos, industrias, postes eléctricos, etc.

Ventajas del acero galvanizado

Este tipo de procedimientos de mejora del acero se puede resumir en tres puntos fundamentales:

 

Tiempo de duración del galvanizado

Un recubrimiento de 80 micras de zinc puede proveer una duración de 40-100 años dependiendo de donde se instale el elemento galvanizado. No es lo mismo instalar el elemento en plena naturaleza, que instalarlo cerca del mar donde la durabilidad baja considerablemente. El galvanizado implica un muy bajo coste de mantenimiento y una gran resistencia al impacto ambiental.

 

Aspecto del acero galvanizado

El galvanizado da un mejor aspecto al acero de un color cromado y más atractivo. Es por ello por lo que es una excelente relación coste/beneficio. Consigue conservar las propiedades del metal y color por mucho tiempo para que siga siendo igual de atractivo.

 

Penetración del zinc en el acero

El proceso de galvanizado es considerado como un proceso seguro ya que las piezas metálicas pueden usarse una vez se hayan enfriado (eso si el proceso ha sido en caliente). Un buen procedimiento asegura la calidad y fiabilidad del tratamiento y por tanto estará listo para su instalación inmediata una vez que se han inspeccionado las piezas.

Ésta tabla puede servir a modo de resumen entre las ventajas y desventajas del galvanizado:

VentajasDesventajas
Mayor vida útil de los elementosEnfriamiento lento después de inmersión
Sin coste de mantenimientoPuede darse corrosión en condiciones muy extremas de temperatura
Evita la corrosión producida por el ambienteNo todos los metales pueden galvanizarse

¿Es lo mismo galvanizado y zincado? ¿Y galvanizado y niquelado?

Galvanizado y zincado

El proceso de zincado consiste en adherir una capa de zinc al acero para protegerlo de la corrosión.

¿Parece el mismo procedimiento que el galvanizado, verdad? Puede parecer igual, pero se trata de diferentes procesos. La diferencia se encuentra en el grosor resultante del recubrimiento de un procedimiento a otro.

El zincado requiere un menor espesor de zinc y el galvanizado lleva un mayor espesor. Esto implica que efectivamente la durabilidad no es la misma. El zincado da una menor durabilidad, pero por otra parte consigue una mejor estética que el galvanizado. Por tanto el zincado conlleva un procedimiento menos costoso que el galvanizado.

Ésta tabla puede servir a modo de resumen entre las ventajas y desventajas del zincado:

VentajasDesventajas
Aspecto estético mejor que el galvanizadoLa vida útil no es tan duradera
El procedimiento es menos costosoRequiere un mayor control de pureza
Evita la corrosión producida por el ambienteMenos espesor implica posibles deformaciones

Galvanizado y niquelado

También son procesos parecidos, con objetivos parecidos pero con sus ciertas diferencias.

El niquelado implica recubrir piezas metálicas como pueden ser acero, latón o cobre, con níquel para incrementar su resistencia a la oxidación y corrosión. La técnica consiste en obtener un recubrimiento de níquel en la superficie metálica mediante electrólisis.

El niquelado puede lograr diferentes calidades y efectos en los resultados finales. Se consigue un acabado mate con una capa gruesa de níquel, mientras que un acabado brillante se consigue con una capa de menor espesor y puede crear una superficie reflectante. Además, el niquelado puede proporcionar a las piezas una uniformidad que la mayoría de los recubrimientos no pueden lograr.

Ésta tabla puede servir a modo de resumen entre las ventajas y desventajas del niquelado:

VentajasDesventajas
Alta resistencia al fuego La vida útil no es tan duradera
Sus propiedades son catalizadorasEste procedimiento tiene un coste elevado
Posibilidad de elegir distintos acabadosRequiere un mayor control de pureza

¿Qué elementos metálicos se pueden galvanizar?

El acero es resistente y puede soportar altas temperaturas sin presentar deformaciones en su estado. Otros elementos que pueden galvanizarse pueden ser el oro, la plata, etc. Pero lo que más suele galvanizarse en mayor medida son:
  • Tubo galvanizado
  • Alambre galvanizado
  • Chapa galvanizada
  • Puertas acero galvanizado
  • Perfiles de acero galvanizado
  • Tramex galvanizado

¿Cuántos tipos de galvanizado existen? El proceso de galvanizado

El proceso de galvanización se determina dependiendo de lo que el cliente desee. Puede llevarse a cabo un proceso general (más manual y con mayor recubrimiento) o continuo (más automático y con menor recubrimiento).

 

¿Galvanizado en caliente o galvanizado en frío?

El proceso de galvanización en sí consiste en aplicar zinc al metal para evitar corrosiones y mejorar la estética del metal. Ahora bien, hay dos técnicas de galvanización que hacen posible dicho proceso:

Galvanizado en caliente

Galvadotecnia | Insametal | Contactar | Acero galvanizado | Precio | Durabilidad | Pantalla acústica | Barandillas
El proceso general de galvanización por inmersión en caliente implica un procedimiento de  recubrimiento superficial de zinc en piezas y componentes de acero sumergiéndolos en un baño de zinc fundido a una temperatura de 450 ° C. El acero más utilizado en el proceso es acero al carbono.

Las piezas metálicas son recibidas y pesadas por la galvanizadora. Después se procede a eliminar la grasa y aceites que pudiera llevar el metal. Además con esta limpieza se consigue eliminar la escoria, las incrustaciones y óxido en dichas piezas. El metal a galvanizar no puede quedar pintado previamente y debe conducir apropiadamente la electricidad.

Después se expone el metal a distintos tratamientos químicos para que el galvanizado sea efectivo y lo más rápido posible ya que la duración del baño de zinc dependerá el espesor del metal.

En las etapas finales, el metal se deja secar y enfriar en un horno a menor temperatura y finalmente ser inspeccionado y empaquetado para que sean llevados de vuelta al fabricante de metal.

Galvanizado en frío

En realidad, no existe la terminología de galvanizado “en frío”. Se denomina de esta manera ya que esta técnica de galvanizado no se basa en sumergir el metal en baños de zinc a 450ºC, sino que se emplea una técnica menos abrasiva basada en la aplicación de  pinturas ricas en zinc con pistola, spray o brocha.

La pintura rica en zinc se adhiriere a la superficie metálica para proteger al metal de la corrosión y las condiciones climáticas adversas. Es fácil de aplicar y lo puede hacer cualquier persona particular.

También es necesario limpiar el acero previamente para que el galvanizado se adhiera correctamente a la superficie metálica. Una vez realizado dicho proceso, se aplica el galvanizado y se deja secar.

Preguntas frecuentes una vez realizada la galvanización

¿Se puede pintar el metal una vez que ha sido galvanizado?

El recubrimiento permite pintar con facilidad y además es recomendable ya que así podemos extender la vida útil de la estructura. Eso sí, es necesario un sistema que aplique pintura de calidad al galvanizado, no vale cualquier pintura para optimizar la estructura metálica. Por ello Insametal posee sistemas y cabina de termo-lacado para complementar el galvanizado del acero con una amplia gama de colores RAL a gusto del cliente.

Las normas UNE-EN ISO 12944-5; UNE-EN 13438 y UNE-EN ISO 15773 son las normas de referencia en pinturas y barnices para la protección de estructuras de acero frente a la corrosión.

 

¿Se puede soldar con el galvanizado?

Si se tiene previsto que el acero a galvanizar pueda presentar puntos de soldadura, es mejor realizar dichos puntos antes del proceso galvanizado. Si realizamos los puntos de soldadura una vez que el galvanizado ha sido completado, lo que ocurrirá es que aumentaremos las probabilidades de que el acero pueda perder las propiedades que el galvanizado le ha otorgado.

Por ello es conveniente dejar huecos de al menos 2,4mm entre las superficies de contacto para que las soluciones de limpieza y recubrimiento de zinc sean los adecuados.

 

¿Qué normativa contempla la calidad del galvanizado?

Para galvanización en caliente podemos recurrir al UNE-EN ISO 1461 y UNE-EN ISO 10346.

Insametal se rige por la norma UNE-EN ISO 1461 para el tratamiento de sus productos galvanizados como son perfiles de acero HEA o HEB y además también nos regimos por la norma UNE-EN ISO 10346 para la bobina de acero galvanizada con la que realizamos nuestros paneles. En nuestra empresa además nos encargamos de realizar los cálculos de obra y montajes pertinentes.

 

Por otro lado, el galvanizado en frío obedece la normativa UNE-EN ISO 2081 o UNE-EN ISO 10152

Acero al carbono

Galvadotecnia | Insametal | Contactar | Acero galvanizado | Precio | Durabilidad | Pantalla acústica | Barandillas

Acero galvanizado

Galvadotecnia | Insametal | Contactar | Acero galvanizado | Precio | Durabilidad | Pantalla acústica | Barandillas

¿Es mejor el acero galvanizado o el acero inoxidable?

Ambos son resistentes a la corrosión. La solución de galvanizado contempla el recubrimiento de Zinc, mientras que el acero inoxidable posee una cierta cantidad de níquel y cromo en el acero de aleación.

Las diferencias más notables son:

Acero GalvanizadoAcero Inoxidable
Precio más asequibleProceso más costoso
Instalación y manejo sencillosMayor tiempo de vida
Material más ligeroMaterial más pesado
Leer más